6 ene 2008

Abuelidad

En mi lectura diaria de la prensa encontré un pequeño texto agazapado en una esquina, tímido y sin aspavientos, que llamó mi atención por su título: abuelidad, y que firmaba Marius Serra.
Un término, abuelidad, que reconoce en si mismo el amoroso, y en ocasiones poco valorado, trabajo de las madres de las madres, que viven una segunda maternidad sin que nadie les pregunte si la desean, y que renuevan sus propias energías para cuidar a sus nietos como hijos propios sin pedir nada a cambio.
"El término existe, aunque básicamente circula por el territorio del psicoanálisis. Lo creó la doctora argentina Paulina Redler en 1977 para designar una relación individual y familiar del nieto con la figura de los abuelos. En principio, la psicoanalista propuso abuelitud, pero elevó una consulta a la Academia Argentina de Letras y los académicos del país de Messi dictaminaron en 1981 que en castellano era preferible abuelidad, análogo a paternidad y maternidad. No consta que analizaran abuelez, aunque me temo que formaciones análogas como estupidez, idiotez o gilipollez no ayudarían demasiado a su candidatura. La abuelidad es ya un concepto clave en un mundo en el que crece alarmantemente la paternidad irresponsable."

No hay comentarios: